|
C. Premios por contratos cumplidos.II. Puntos a favor de los defensores:D. Multas por bazas contratadas que no gane el declarante:Artículo 78. Métodos de puntuación.A. Puntos de match. Por el sistema de puntos de match se comparan las puntuaciones obtenidas por todos los participantes que jugaron las mismas manos en igual posición y se asignan a cada competidor: dos unidades de puntuación (puntos de match o medios puntos de match) por cada resultado inferior al suyo, una unidad de puntuación por cada puntuación igual y ninguna unidad de puntuación por cada puntuación superior.B. Puntos internacionales de match. Por éste sistema, la diferencia entre los puntos totales obtenidos en los estuches que se comparan se convierte a puntos internacionales de match (IMP) de acuerdo con la siguiente escala:C. Puntos totales. Por éste sistema, la puntuación neta de todas las manos jugadas es la de cada competidor.D. Métodos especiales. Pueden aplicarse otros sistemas de puntuación aprobados por la Entidad Organizadora. Antes de comenzar cualquier torneo deberán publicarse sus condiciones, detallando los requisitos de inscripción, métodos de puntuación, determinación de ganadores, sistema de desempate, y otras.Artículo 79. Bazas ganadas.A. Acuerdo sobre bazas ganadas. El número de bazas ganadas debe ser acordado antes de que las cuatro manos se devuelvan al estuche.B. Desacuerdo sobre bazas ganadas. Si, posteriormente, surge alguna discrepancia, se llamará al Director. No se podrá incrementar la puntuación salvo que se convoque al Director antes de que termine la ronda, como se determina en el Art. 8 (pero los Arts. 69 ó 71 pueden dejar sin efecto esta regla, cuando se ha producido una conformidad o una concesión).C. Error en la puntuación. Un error en el cómputo o en la anotación de una puntuación acordada puede ser corregido hasta que finalice el período establecido al efecto por la Entidad Organizadora. Salvo que dicha Entidad establezca un plazo más largo [26], el período de corrección termina 30 minutos después de que el resultado oficial se haya completado y publicado para su comprobación.
CAPÍTULO IX - PATROCINIO DE TORNEOSArtículo 80. Entidad Organizadora.Las instituciones que organicen torneos conforme a las normas de este Reglamento tienen los siguientes deberes y atribuciones:A. Director de torneo. Nombrar un Director del torneo. A falta de él, los jugadores elegirán uno entre ellos para ejercer sus funciones.B. Preparación del torneo. Hacer, por anticipado, los preparativos del torneo, incluyendo local de juego, comodidades y equipamientos.C. Fechas y horarios. Establecer la fecha y horario de juego de cada sesión.D. Condiciones de inscripción. Determinar los requisitos para la inscripción.E. Condiciones especiales. Establecer, si lo estima conveniente, condiciones especiales para la subasta y el carteo (tales como declaraciones escritas, cajas de subasta, pantallas. Si se emplean pantallas, se pueden suprimir las sanciones establecidas para acciones en ese caso imposibles).F. Disposiciones complementarias. Establecer y hacer públicas normas complementarias a éste Reglamento, siempre que no entren en conflicto con él.G. Apelaciones. Establecer las disposiciones adecuadas para garantizar que se escuchen las apelaciones.
CAPÍTULO X - DIRECTOR DE TORNEOSSECCIÓN UNO - RESPONSABILIDADESArtículo 81. Deberes y atribuciones.A. Representación. El Director es el representante oficial de la Entidad Organizadora.B. Limitaciones y responsabilidades:1. Dirección técnica. El Director es el responsable de la dirección técnica del torneo.2. Observancia del Reglamento y las Normas Complementarias. El Director debe ajustarse a las disposiciones de éste Reglamento y, en su caso, a las complementarias anunciadas por la Entidad Organizadora.C. Deberes y atribuciones. Los deberes y atribuciones del Director incluyen normalmente las siguientes:1. Ayudantes. Designar a los ayudantes que necesite para cumplir sus funciones.2. Inscripciones. Aceptar las inscripciones y confeccionar la lista de participantes.3. Condiciones de juego. Establecer condiciones apropiadas de juego y anunciarlas a los participantes.4. Disciplina. Mantener la disciplina y garantizar el desarrollo normal de juego.5. Reglamento. Aplicar e interpretar este Reglamento e informar de sus derechos y responsabilidades a los participantes.6. Errores. Rectificar cualquier error o irregularidad que advierta dentro del período de corrección establecido de acuerdo con el Art. 79 C.7. Penalizaciones. Imponer penalizaciones cuando sean aplicables.8. Condonar penalizaciones. Condonar penalizaciones a petición del bando inocente, cuando sea aplicables y a su propio criterio.9. Discrepancias. Solucionar disputas y elevar cuestiones al Comité correspondiente.10. Puntuaciones. Recoger las planillas de anotaciones y tabular los resultados.11. Resultados. Informar de los resultados a la Entidad Organizadora para su registro oficial.D. Delegación de deberes. El Director puede delegar en sus ayudantes cualesquiera de las obligaciones enumeradas en C, sin que ello le releve de la responsabilidad por su correcto desarrollo.Artículo 82. Rectificación de errores de procedimiento.A. Deberes del Director. El Director debe rectificar los errores de procedimiento y mantener el desarrollo del juego dentro de las normas establecidas en éste Reglamento.B. Rectificación de errores. Para rectificar los errores de procedimiento el Director puede:1. Asignar una puntuación ajustada. Imponer una puntuación ajustada conforme a éste Reglamento.2. Especificar el momento de juego. Exigir o posponer el juego de una mano.C. Errores del Director. Si el Director adoptó una resolución que él o el Director General determinan, posteriormente, que era incorrecta, y no fuera posible una rectificación que permita la anotación normal de la mano, el Director deberá imponer una puntuación ajustada considerando a tal efecto a ambos bandos como inocentes.Artículo 83. Notificación del derecho a apelar.Si el Director considera que alguna de sus decisiones en el establecimiento de los hechos o en el ejercicio de sus poderes discrecionales podría o debería ser revisada (como cuando acuerda una puntuación ajustada conforme al Art. 12), debe informar a los participantes de su derecho a apelar o, de oficio, elevar la cuestión al Comité correspondiente.SECCIÓN DOS - DECISIONES (FALLOS)Artículo 84. Decisiones sobre hechos no cuestionados.Cuando se llame al Director para decidir sobre un punto del Reglamento o de las normas que lo complementen haya acuerdo sobre los hechos, deberá resolver del siguiente modo:A. Hechos no penalizables. Si el Reglamento no prescribe sanción, y el Director no considera oportuno hacer uso de sus poderes discrecionales, indicará a los jugadores que prosigan con la subasta o el carteo.B. Hechos punibles. Si la infracción está claramente recogida en éste Reglamento, con una penalización específica, el Director impondrá dicha penalización y verificará su cumplimiento.C. Opciones de los jugadores. Si este Reglamento otorga a los jugadores la posibilidad de elegir entre varias penalizaciones, el Director las explicará y comprobará que se cumple la elegida.D. Opciones del Director. Si este Reglamento permite al Director aplicar una penalización determinada o asignar una puntuación ajustada, tomará la decisión más equitativa posible, resolviendo cualquier duda a favor del bando inocente.E. Penalizaciones discrecionales. Si se produce una irregularidad que este Reglamento no sanciona, el Director impondrá una puntuación ajustada si hay una posibilidad razonable de que el bando inocente resulte perjudicado, notificando al bando infractor su derecho a apelar (Art. 81 C 9).Artículo 85. Sobre hechos cuestionados.Cuando se llame al Director para decidir sobre un punto del Reglamento o de las normas que lo complementan, y no exista un acuerdo sobre los hechos, deberá resolver del siguiente modo:A. Si ha determinado los hechos. Si El Director considera que ha podido establecer los hechos satisfactoriamente, resolverá como en el Art. 84.B. Si no ha determinado los hechos. Si El Director considera que no ha podido establecer los hechos satisfactoriamente, adoptará una resolución que permita continuar el juego, notificando a los jugadores su derecho a apelar.SECCIÓN TRES - CORRECCIÓN DE IRREGULARIDADESArtículo 86. Torneos de equipos.A. Puntuación promedio en torneo por IMP. Cuando el Director opte por imponer una puntuación ajustada artificial media máxima o media mínima será, respectivamente, de +3 I.M.P. o de -3 I.M.P.B. Puntuación no equilibrada en torneos eliminatorios. Cuando el Director imponga una puntuación ajustada no compensada (ver Art. 12 C), calculará por separado la de cada participante en esa mano y atribuirá el promedio de las dos obtenidas a ambos participantes.C. Sustitución de un estuche. El Director no ejercerá la facultad de disponer un nuevo reparto, que le otorga el Art. 6, si algún jugador pudiera conocer el resultado final de un match sin esa mano. En cambio asignará una puntuación ajustada.Artículo 87. Mano viciada.A. Definición de mano viciada. Una mano se considera viciada si el Director determina que una o más cartas fueron colocadas incorrectamente en el estuche, de tal manera que los participantes cuyas puntuaciones debían tener una comparación directa, no pudieron jugar la mano en idéntica forma.B. Puntuación de una mano viciada. A la hora de clasificar una mano viciada, el Director determinará lo más aproximadamente posible las puntuaciones que se obtuvieron con la composición correcta de la mano, y cuales con la alterada. Sobre esa base, dividirá las anotaciones en dos grupos y puntuará cada grupo por separado, conforme prevea la reglamentación de la Entidad Organizadora. En determinados torneos por equipos, la organización podrá disponer un nuevo reparto (Ver Art. 6).SECCIÓN CUATRO - PENALIZACIONESArtículo 88. Atribución de puntos por compensación.En un torneo de parejas o individual, cuando se deba imponer una puntuación ajustada a un participante exento de culpa, su cuantía será, como mínimo, el 60% de los puntos de match posibles en esa mano o el porcentaje de puntos de match que obtuvo en los estuches que realmente jugó en esa sesión, si este porcentaje fuera superior al 60%.Artículo 89. Sanciones en torneos individuales.En torneos individuales, si el Director ha de aplicar una penalización conforme a las disposiciones de éste Reglamento, y dichas disposiciones determinen que se ha de imponer una puntuación ajustada, lo hará de forma idéntica para ambos miembros del bando infractor, aunque solamente uno de ellos sea responsable de la infracción. Pero el Director, al establecer puntuaciones ajustadas, no impondrá puntos de penalización por procedimiento al compañero del infractor si, a su juicio, no fue responsable en absoluto de la infracción.Artículo 90. Penalizaciones por infracciones de forma.A. Facultades del Director. El Director, además de aplicar las penalizaciones recogidas en éste Reglamento, podrá sancionar cualquier acción que obstruya o demore indebidamente el juego, provoque molestias a otros competidores, vulnere el procedimiento correcto o dé lugar a que se imponga una puntuación ajustada en otra mesa.B. Faltas sancionables. La lista de infracciones sujetas a penalización incluye, pero no se limita, a las siguientes:1. Llegar tarde. Cuando un jugador se presente a jugar después de la hora establecida.2. Jugar lento. Jugar con indebida lentitud.3. Discusiones en voz alta. Discutir en voz alta sobre la subasta, el juego o el resultado de una mano, de modo que se pueda oír desde otra mesa.4. Comparación de resultados. Comparar puntuaciones sin autorización con otros participantes.5. Manipular cartas ajenas. Tocar o manipular cartas pertenecientes a otro jugador (Art. 7).6. Colocación errónea de cartas. Colocar una o más cartas en un bolsillo equivocado del estuche.7. Errores de procedimiento. Incurrir en errores de procedimiento (como no contar las cartas en una mano, jugar un estuche equivocado, etc.), que requieran imponer una puntuación ajustada a cualquier participante.8. Indisciplina. Incumplir los Reglamentos del torneo o las instrucciones del Director.Artículo 91. Penalizaciones o suspensión.A. Poderes del Director. A fin de cumplir a su obligación de mantener el orden y la disciplina, el Director está expresamente autorizado a imponer penalizaciones disciplinarias en puntos, o a suspender a un participante durante toda o parte de la sesión en curso (la decisión del Director por ésta causa es definitiva e inapelable).B. Derecho a descalificar. El Director está expresamente facultado para descalificar a cualquier participante, decisión que estará sometida a la aprobación del Comité del Torneo o de la Entidad Organizadora.
CAPÍTULO XI - APELACIONESArtículo 92. Derecho a interponer apelación.A. De los competidores. Los jugadores o su capitán pueden apelar cualquier resolución adoptada en su mesa por el Director [27].B. Plazo para apelar. El derecho a revisar o apelar una decisión del Director caduca treinta (30) minutos después de la lista oficial de resultados se publique para su revisión, salvo que la Entidad Organizadora haya establecido otro plazo al efecto.C. Cómo apelar. Toda apelación se interpondrá a través del Director.D. Asistencia de los apelantes. Una apelación no será escuchada a menos que ambos miembros de la pareja (excepto en torneos individuales) o el Capitán de un equipo concurran a ella. Un miembro ausente se considera que ha concurrido.Artículo 93. Procedimiento.A. Sin Comité de Apelación. Cuando el Comité de Apelación o Torneo no exista, o no se pueda convocar sin perturbar el desarrollo del torneo, el Director General escuchará a los apelantes, y decidirá sobre las apelaciones.B. Con Comité de Apelación. Si se dispone de Comité:1. Apelaciones relativas al Reglamento. El Director General escuchará y resolverá sobre los aspectos de la apelación relacionados con el Reglamento y las disposiciones que lo desarrollen. Su fallo será apelable ante el Comité [28].2. Otras apelaciones. El Director General elevará cualquiera otra apelación al Comité para su resolución.3. Decisiones. A efectos de su dictamen, el Comité puede ejercitar todos los poderes que este Reglamento atribuye al Director, excepto que el Comité no puede revocar ninguna decisión que el Director haya adoptado sobre un punto del Reglamento o las disposiciones adicionales, o en ejercicio de sus poderes disciplinarios. El Comité no puede recomendar al Director que modifique su decisión.C. Apelación a la autoridad nacional. Agotados los recursos antes expuestos, se podrá interponer apelación ante la autoridad nacional (sobre un punto del Reglamento).
INDICE ALFABETICO
La referencia numérica indica el artículo del código.
ACCIDENTAL:
Recepción accidental de una información: 16 B. Caída accidental de una carta: Durante la subasta: 24 Del declarante: 48 A De un defensor: 50 C
ACCION VIOLANDO LA OBLIGACION DE PASAR:
Condonada: 35 B Rechazada: 37
ACCIONES ILEGALES:
Informaciones no autorizadas: 16 A Paso irregular: 23 Cambio ilegal de canto: 25 B Doblo o redoblo no permitidos: 27 B 3, 30 B 2 (b). Cantos inadmisibles: Doblo o redoblo: 35 A, 36 Acción violando la obligación de pasar: 35 B, 37 Declaración de más de siete: 35 C, 38 Canto después del paso final: 35 D, 39 Carta ilegal: Omisión de jugar una carta penalizada. 52 Juego después de una jugada ilegal: 60 B Omisión de asistir al palo: 61 Ocultamiento de infracciones:72 B 2 Comunicaciones ilegales: 16 A, 73 B 1, 73 C, 73 D 2, 73 F Entendimientos ilegales: 73 B 2
ACCIONES SIMULTANEAS:
Cantos simultáneos: 33 Jugadas simultáneas: Por dos jugadores: 58 A Por un solo jugador: 45 E, 58 B, 67 A 2, 67 B 2 Retiro de las cartas jugadas en exceso: 47 B, 58 B, 67 A 2, 67 B 2
ACEPTACION:
De un cambio de canto ilegal: 25 B 1 De una declaración insuficiente: 27 A De cantos fuera de turno: Norma general: 29 B Declaración: 27 C, 31 Doblo o redoblo: 32 Paso: 30 A, 30 B, 34 De otra carta teniendo cartas penalizadas: 52 B 1 De una salida fuera de turno: De ambos bandos: 53 De un defensor: Salida inicial: 54 B Otras salidas o jugadas: 57 C, 60 A Del declarante: 55 A De una reclamación o concesión: 69 A De una baza no ganada: 72 A 2
ACUERDOS ENTRE COMPAÑEROS: Ver Entendimientos entre compañeros.
ACUERDOS SOBRE EL RESULTADO DEL JUEGO:
Ordenamiento de las cartas jugadas para facilitar el acuerdo: 65 Reclamación o concesión de bazas: Conformidad: 69 A Retiro de la conformidad: 69 B Cantidad de bazas ganadas: Acuerdo: 79 A Desacuerdo: 79 B Error en la puntuación: 79 C ALERTAS:
Definición: ver Capítulo 1 Inclusión en la revisión de la subasta: 20 B Cambio de canto por omisión de alertar: 21 B 1 Reglamentación: 40 D Comunicaciones incorrectas a través de alertas hechas o no: 73 B 1
AMANERAMIENTO: Ver Gestos y actitudes, Manera de hacer los cantos y jugadas.
APELACION:
Derecho de apelación: Notificación del derecho: 83, 84 E, 85 B Derecho de los participantes: 92 A Plazo para apelar: 92 B Requisitos para apelar: 92 C, 92 D Procedimiento de apelación: Sin Comisión de Apelaciones: 93 A Con Comisión de Apelaciones: 93 B Apelación a la autoridad nacional: 93 C
APLICACION DE PENALIDADES: Ver Penalidades.
APRESURAMIENTO:
Forma ilegal: De transmitir informaciones: 6 A De comunicarse con el compañero: 73 C, 73 D 2
ARREGLO DE LAS BAZAS: 65
ASIENTOS:
Posición inicial: 5 A Cambios de posición: 5 B
ASISTIR AL PALO:
Obligación: 44 C Imposibilidad de asistir al palo: 44 D, 59 Omisión (renuncio): 61 A Derecho a inquirir sobre renuncios: Por el declarante: 61 B Por el muerto: 42 B 1, 61 B Por los defensores: 61 B Preferencia sobre juego de cartas penalizadas: 50 E 1
ATRASO:
En presentarse a un torneo: 90 B 1 Lentitud injustificada en el juego: 90 B 2
ATRIBUCIONES:
De las instituciones organizadoras: 80 Del Director: 81
AUTORIDAD NACIONAL DE APELACIONES: 93 C
AYUDA MEMORIA: 40 E 2 (nota)
BARAJA:
Integración: 1
BARAJADO:
Barajado: 6 A Reparto: 6 B Presencia de ambos bandos: 6 C Nuevo barajado: 6 D Opciones del Director: 6 E Duplicación de manos: 6 F
BAZAS:
Definición: ver Capítulo 1 Salida o jugada para una baza: 41 A, 44 Cartas jugadas para una baza: Orientación: 65 B Ordenamiento: 65 C Perjuicio por desordenamiento: 65 D Normas generales: 45 Baza defectuosa: Menos de 4 cartas: 67 A 1, 67 B 1 Más de 4 cartas: 45 E, 58 B, 67 A 2, 67 B 2 Mantenimiento de las cartas cara arriba: 45 G, 66 A Inspección de bazas terminadas: 61 B, 62 (nota), 66 Baza anotada y no ganada: '72 A 2 Baza cedida y no perdida: 72 A 2 Cantidad de bazas ganadas: Control por el muerto: 42 A 2 Acuerdo: 79 A Desacuerdo: 79 B Error en la puntuación: 71) C Baza corriente: Inspección: 66 A Reclamación o concesión: 68 (nota) Reclamación o concesión de bazas: 68, 69, 70, 71 Ver Concesión, Reclamación
BIDDING BOX: 80 E
CAIDA ACCIDENTAL DE CARTAS:
Durante la subasta: 24 Del declarante: 48 A De un defensor: 50 C
CAMBIOS DE CANTOS:
Después de: Una información ilegal: 16 C Una información equivocada: 21 B Una declaración insuficiente: 27 B, 27 C Un canto fuera de turno: Paso: 30 B 3, 30 C Declaración: 31 A 2 (b) Doblo o redoblo: 32 B 2 Corrección inmediata de cantos: 25 A Corrección demorada de cantos: 25 B Salidas penalizadas por cambios de cantos: 26 A 2, 26 B
CAMBIOS DE CARTAS: Ver Cartas sustituidas
CANTOS:
Definición: ver Capítulo 1 Canto antes de penalizar una irregularidad: 11 Canto sugerido por una información ilegal: 16 A Canto no oído claramente: 20 A Revisión de cantos: 20 B, 20 C, 20 D, 20 E, 41 B Explicación de cantos: 20 F, 41 B Canto basado en uña información equivocada: 21 B Cantos convencionales: Declaración convencional insuficiente: 27 B 2 Paso convencional: 30 C Reglamentación de convenciones: 40 D Carta de convenciones: 40 E Cantos fuera de turno: Paso: 30 Declaración: 31 Doblo o redoblo: 32 Cantos simultáneos: 33 Cantos inadmisibles: Condonados: 35 Doblo o redoblo ilegales: 35 A, 36 Declaración doblo o redoblo estando obligado a pasar: 35B, 37 Declaración de más de siete: 35 C, 38 Canto después del paso final: 35 D, 39 Canto psíquico: 40 A Ver Cambios de cantos, Declaración, Doblo, Paso, Redoblo
CANTOS Y JUGADAS DE DECEPCION:
Acciones legítimas: 40 A, 73 E Acciones ilegítimas: 40 B, 73 F Opciones del Director: 40 C
CARTA DE CONVENCIONES:
Derecho a prescribirla: 40 E 1 Derecho a consultar la carta de los oponentes pero no la propia: 40 E 2
CARTAS:
Integración de la baraja y rango de las cartas: 1, 44 E, 44 F Extracción y control de las cartas: 7 B Retorno de las cartas al estuche: 7 C Cartas mal ubicadas: 13, 87, 90 B 6 Carta faltante: 14; penalidades: 14 B 3 Juego de las cartas: 44 Forma de jugar las cartas: Propias: 45 A Del muerto: 45 B, 46 Cartas de juego obligatorio: 45 C Jugada errónea del muerto: 45 D Carta sugerida por el muerto: 45 F Designación errónea o incompleta de cartas del muerto: 46 Cartas visibles por el compañero: 24, 45 C 1, 49 Ordenamiento de las cartas: Del muerto: 41 D De las cartas jugadas: 65 B, 65 C Perjuicios por desordenamiento: 65 D Cartas visibles cuando un jugador aporta dos o más: 45 E, 58 B 2, 67 A 2, 67 B 2 Inspección de las cartas jugadas: En la baza corriente: 45 G, 66 A De la última carta propia: 66 B De las bazas terminadas: 66 C, 66 D Para verificar un renuncio: 62 (nota), 65 D, 66 D Vista de cartas ajenas: Estuche con cartas mal ubicadas: 13 Involuntariamente: 16 B, 74 C 5 Intencionadamente: 74 C 5 Separación prematura de una carta a jugar: 74 B 3 Cartas que puede mirar un espectador: 76A 1 Tocar cartas ajenas: 90 B 5 Ver Cartas expuestas, Cartas penalizadas, Cartas retiradas, Cartas sustituidas.
CARTAS EXPUESTAS:
Durante el barajado y reparto: 5 D 1 Durante la subasta: 24 Durante el carteo: Por el declarante: 48 Por los defensores: 49, 50 Cartas retractadas: 47, 52 B 2, 53 C Juego de más de una carta por un jugador: 45 E, 58 B, 67 A 2, 67 B 2 Corrección de un renuncio: 62 B Reclamación o concesión: 48 B, 68 A, 70 B 2 Salida original fuera de turno rechazada: 54 D Salida o jugada prematura de un defensor: 57 A, 60 B
CARTAS PENALIZADAS:
Cartas no penalizables (del declarante o del muerto): 48 A Cartas expuestas por un defensor: 49, 50 Definición de una carta penalizada: 50 A Posición en la mesa: 50 Clasificación: 50 C Carta penalizada menor: 50 D Carta penalizada mayor: Penalización del infractor: 50 E 1 Penalización del compañero: 50 E 2 Dos o más cartas penalizadas: De un mismo palo: 51 B 1 En más de un palo: 51 B 2 Omisión de jugar cartas penalizadas: Omisión aceptada: 52 B 1 Omisión rechazada: 52 B 2 Infracciones que determinan la penalización de cartas: Cartas expuestas durante la subasta: 24 Cartas visibles jugadas en exceso por un defensor: Quinta carta en una baza: 45 E 1 Salida o jugada simultánea: 58 B 2 Baza defectuosa: 67 A 2, 67 B 2 (nota) Cartas sustituidas por un defensor: Para cumplir una penalidad: 47 A Para corregir una jugada ilegal o simultánea: 47 B Para jugar una carta penalizada: 52 B 2 Para reemplazar una salida o jugada fuera de turno: 53 B, 54 D, 56, 57 A, 60 B Para corregir un renuncio: 62 B 1
CARTAS RETIRADAS:
SIN PENALIDAD:
Salida fuera de turno sustituida: 53 C Salida fuera de turno del declarante rechazada: 55 B Cartas visibles o no visibles jugadas simultáneamente por el declarante: 58 B 2 Cartas no visibles jugadas simultáneamente por un defensor: 58 B 2 Carta jugada para una carta visible retirada por un oponente: 58 B 3
CARTAS SUSTITUIDAS:
SIN PENALIDAD:
Después que un oponente: Cometió una infracción: 16 C Retiró una designación inadvertida: 45 C 4 (b), 47 C Retiró una jugada: 47 D Indujo una salida fuera de turno: 47 E 1 Dio una información equivocada sobre un canto convencional: 47 E 2 Después que el declarante corrigió una salida equivocada del muerto: 45 D Después que el infractor corrigió un renuncio: Por un oponente: 62 C 1 Por el compañero del infractor: 62 C 2
CON PENALIDAD: Ver Cartas penalizadas.
CARTEO: ver Período de carteo
CESE DEL JUEGO:
Por reclamación o concesión de bazas: 68 D
COLOCACION DE CARTAS EN CASILLAS INCORRECTAS: 13, 87, 90 B 6
COMENTARIOS:
Comentario gratuito durante la subasta o el carteo: 74 B 2, 74 C 4
COMIENZO:
De la subasta: 17 A Del carteo: 41 C
COMISION DE APELACIONES: 93 B
COMPAÑEROS:
Definición: ver Capítulo I Integración: 4 Ver Acuerdos entre compañeros
COMPARACION DE RESULTADOS:
Prohibición durante la sesión: 90 B 4
COMPORTAMIENTO:
Ver Conducta y etiqueta
COMUNICACIONES ENTRE COMPAÑEROS:
Norma general: 73 A 1 Manera correcta: 73 A 2 Comunicaciones ilegales: Por la manera de efectuar los cantos o jugadas: 73 B 1 Por gestos u observaciones: 73 B 1 Por preguntas, alertas o explicaciones: 73 B 1 Por métodos ilegales preconcertados: 73 B 2 Conducta del jugador que recibe una información no autorizada: 73 C Variaciones en el ritmo: Inadvertidas: 73 D 1 Intencionales: 73 D 2 Acciones de decepción legales: Cantos o jugadas no concertados: 73 E Manera y ritmo invariables: 73 E Violación de las normas legales: 73 F Ver Informaciones CONCESION:
Por el declarante: Exponiendo sus cartas: 48 B Por manifestación expresa: 68 A Por los defensores: 68 A Definición: 68 B Oposición del compañero: 68 B Convocación del Director: 68 D Cesación del juego: 68 D Conformidad de los oponentes: 69 A Cancelación por el Director: Por ser errónea: 71 A Por no ser posible: 71 B Concesión de una baza no perdida: 72 A 2 Concesión limitada a la baza en curso: 68
CONCLUSION:
De una ronda: 8 B De una sesión: 8 C De la subasta: 17 E
CONDONACION:
De irregularidades: Declaración insuficiente: 27 A Doblo o redoblo inadmisible: 35 A Acción por un jugador obligado a pasar: 35 B Declaración de más de siete: 35 C Canto después del paso final: 35 D Salida fuera de turno: 53 A, 54 B, 55 A De penalidades: Por el Director, a pedido del bando inocente: 81 C 8 Incompetencia de los jugadores: 10 A, 72-3
CONDUCTA Y ETIQUETA:
Conducta: Comportamiento adecuado: 74 A 1 Acción formal: 74 A 2 Procedimiento correcto: 74 A 3 Etiqueta. Son acciones incorrectas: Insuficiente atención al juego: 74 B 1 Hacer comentarios gratuitos: 74 B 2 Separar una carta de la mano antes de que sea su turno de juego: 74 B 3 Prolongar innecesariamente el juego: 74 B 4 Convocar al Director de manera descortés: 74 B 5 Violaciones a las normas éticas: Usar designaciones diferentes para un mismo canto: 74 C 1 Indicar aprobación o desaprobación por un canto o jugada: 74 C 2 Indicar expectativa por ganar o perder una baza: 74 C 3 Hacer comentarios sobre la subasta o el carteo: 74 C 4 Mirar a otro jugador o a su mano: 74 C 5 Mostrar falta de interés por una mano: 74 C 6 Modificar el tiempo normal de declarar o jugar: 74 C 7 Abandonar la mesa prematuramente: 74 C 8
CONFORMIDAD:
De los jugadores: Para jugar una mano: 13 B Para sustituir a un jugador: 16 B 2 A un reclamo o concesión de bazas: 69 A Retiro de la conformidad a un reclamo: 69 B
CONSULTAS:
Entre compañeros en caso de opción entre penalidades: 10 C 2
CONTRATO:
Definición: ver Capítulo 1 Declaración final: 22 Preguntas al respecto: 41
CONVENCIONES:
Definición: ver Capítulo 1 Cantos convencionales: Explicación completa: 20 F, 75 C Declaración convencional insuficiente: 27 B 2 Paso convencional fuera de turno: 30 C Convenciones de carteo: 20 F 2 Reglamentación de convenciones: 40 D Carta de convenciones: Derecho a prescribirla: 40 E 1 Derecho a consultarla: 40 E 2 Ver Entendimientos entre compañeros
CONVOCACION AL DIRECTOR:
Después de una irregularidad: 9 B Pérdida de derechos por no convocar: 10, 11 Limitaciones del muerto: 43 A 1 (a) Convocación en forma descortés: 74 B 5 Para condonar penalidades: 72 A 3, 81 C 8 Ver Director
CORRECCION:
De una irregularidad: Por el Director: 9 A, 9 B Por el infractor: 9 C De errores en la revisión de la subasta: 20 E De un canto inintencionado: 25 A De una designación: 45 C 4 (b) De un renuncio: 62 De errores en explicaciones: Errores propios: 75 D 1 Errores del compañero: 75 D 2 De errores en el procedimiento: De los jugadores: 82 A, 82 B Del Director: 82 C De errores en la puntuación: 79 C
CORTESIA:
Ver Conducta y etiqueta
CUENTA DE LAS CARTAS:
Al retirarlas del estuche: 7 B 1 Omisión de contar las cartas: 90 B 7
CUESTIONAMIENTO:
A la concesión de bazas: 68 B A reclamaciones de bazas: 70 Al número de bazas ganadas: 79 B A hechos: 85
DADOR:
Rotación: 2 Derecho al primer canto: 17 B
DEBERES:
De los jugadores; 72, 73, 74, 75 De los espectadores: 76 De las instituciones organizadoras: 80 Del Director: 81
DECEPCION:
Ver Cantos y jugadas de decepción
DECLARACION:
Definición: ver Capítulo 1 Forma de declarar: 18 A Declaración suficiente: Requisitos: 18 C Fuera de turno: 31 Declaración insuficiente: Definición: 18 D Aceptada: 27 A Rechazada: 27 B Fuera de turno: 27 C Declaraciones simultáneas: 33 Declaración inadmisible: Por jugador obligado a pasar: 35 B, 37 De más de siete: 35 C, 38 Después del paso final: 35 D, 39 Declaración en salto, pausa obligatoria a continuación: 73 A 2 Declaración equivocada: 75 (nota) Declaraciones escritas: 80 E
DECLARANTE:
Definición: ver Capítulo 1 Derechos después de una irregularidad: 9 Juego de las cartas del muerto: 7 B 2, 41 D, 42 A 3, 45 B Jugada obligatoria: De su mano: 45 C 2 De la del muerto: 45 C 3 Quinta carta aportada a una baza: 45 E 2 Designación errónea o incompleta de una carta del muerto: 46 Exposición de cartas propias: 48 Caída accidental de una carta: 48 A Derechos ante una salida inicial fuera de turno: 54 A, 54 B, 54 D Salida fuera de turno del declarante: 55 Juego de más de una carta: 58 B Derecho a preguntar sobre renuncios: 61 B
DEFENSOR:
Definición: ver Capítulo 1 Derechos después de una irregularidad: 9 Jugada obligatoria: 45 C Quinta carta aportada a una baza: 45 E 1 Cartas expuestas: 49 Cartas penalizadas: 50, 51, 52, 56 Salida fuera de turno aceptada: 53 Salida inicial fuera de turno: 54 Salida o jugada prematura: 57 Juego de más de una carta: 58 B 2 Jugada antes de que el declarante corrija una salida fuera de turno: 60 B Derecho a preguntar sobre renuncios: 61 B
DENOMINACION:
Significado: ver Capítulo 1 Rango, 1, 18 E
DERECHOS DE LOS JUGADORES:
Después de una irregularidad: 9 Derecho a requerir la cancelación de una mano: 13 B 2, 15 C 1, 17 D Derecho a no ser salteado en la subasta: 34 Derecho de apelación: 83, 84 E, 85 B, 92, 93 Derechos del muerto: 20 E, 42, 68 D Pérdida de derechos: ver esta voz
DERECHOS DEL DIRECTOR:
Ver Director
DESACUERDO:
Concesión de bazas cuestionadas: 68 B Reclamos cuestionados: 70 Sobre bazas ganadas: 79 B Fallos sobre hechos cuestionados: 85
DESCALIFICACION DE JUGADORES: 91 B
DESIGNACION:
De la carta propia a jugar: 45 C 4 De la carta a jugar del muerto: Forma adecuada: 46 A Forma errónea o incompleta: 46 B
DIRECTOR:
Definición: ver Capítulo 1 Barajado y reparto: 6, 86 C Corrección de irregularidades: 9 Derecho a penalizar: Autorización general: 10 A, 72 A 6 Después que un bando perdió sus derechos: 11 D Condonación de penalidades a pedido del bando inocente: 72 A 3, 81 C 8 Poderes discrecionales: 12 Deberes y atribuciones: 81, 90 Delegación de deberes: 81 D Rectificación de errores: Del procedimiento: 82 A, 82 B Propios: 82 C Notificación del derecho a apelar: 83, 84 E, 85 B Fallos del Director: Sobre hechos conformados: 84 Sobre hechos cuestionados: 85 Penalidades de procedimiento: 90 Jefe de Directores: 93 Ver Convocación al Director
DISCUSIONES: 90 B 3
DOBLO:
Definición: ver Capítulo 1 Doblo legal: 19 A 1 Forma de doblar: 19 A 2 Error al especificar el contrato doblado: 19A 3 Doblo superado: 19 C Aumento de la puntuación: 19 D, 77 Doblo fuera de turno: 32 Doblo inadmisible: Ilegal: 35 A, 36 Por un jugador obligado a pasar: 35 B, 37 Después del paso final: 35 D, 39 Doblo no permitido: Para sustituir una declaración insuficiente: 27 B 3 Después que el compañero pasó fuera de turno: 30 B 2 (b)
DUDA:
Manera ilegal: De transmitir informaciones: 16 A De comunicarse con el compañero: 73 C, 73 D 2
DUPLICACION DE MANOS: 6 F
ENFASIS:
Manera ilegal: De transmitir informaciones: 16 A De comunicarse con el compañero: 73 C
ENTENDIMIENTOS ENTRE COMPAÑEROS:
Cantos o jugadas de decepción o psíquicas: Legales: 40 A Ilegales: 40 B Opciones del Director: 40 C Reglamentación del uso de convenciones: 40 D Carta de convenciones: 40 E Comunicaciones entre compañeros: Forma apropiada: 73 A, Forma incorrecta: 73 B 1 Métodos ilegales concertados: 73 B 2 Disponibilidad de acuerdos especiales: 75 A Violación no concertada de acuerdos: 75 B Explicación de los acuerdos: 75 C Corrección de errores en la explicación: Errores propios: 75 D 1 Errores del compañero: 75 D 2
ERRORES:
Al doblar un contrato: 19 A 3 Al redoblar un contrato: 19 B 3 En la revisión del remate: 20 E De interpretación: 21 A En la explicación de acuerdos entre compañeros: 75 D En la puntuación: 79 C En fallos del Director: 82 C De procedimiento: 90 Ver Corrección de errores
ESPECTADORES:
Llamado de atención sobre irregularidades: 11 C Conducta requerida: 76 A Prohibiciones: 76 B
ESTABLECIMIENTO DE UN RENUNCIO: 63
ESTUCHE:
Definición: ver Capítulo 1 Requisitos: 2 Rotación del dador y la vulnerabilidad: 2 Barajado y reparto: 6 A, 6 B Nuevo barajado y reparto: 6 D, 13 A 3 Duplicación de manos: 6 F Control: 7 Movimiento: 8 Juego de un estuche equivocado: 15, 90 B 7 Subasta con las cartas de un estuche equivocado: 17 D Con cartas mal colocadas: 13, 87, 90 B 6 Con cartas de menos: 14 Estuche alterado: 87 Cancelación de estuches: 6 D, 13, primer párrafo, 13 B 2, 15 C 1, 17 D, 86 C
ETICA:
Ver Normas éticas
ETIQUETA: Ver Conducta y etiqueta EXPLICACIONES:
De cantos: 20 F 1, 20 F 2, 41 B De convenciones de carteo: 20 F 2 De acuerdos entre compañeros: 75 C Explicaciones escritas: 20 F 2 (nota) Explicación incompleta: 40 C Explicación equivocada: 75 (nota, ej. 1) Comunicaciones incorrectas a través de explicaciones: 73 B 1, 73 C Corrección de errores en la explicación: Por el infractor: 75 D 1 Por su compañero: 75 D 2
EXPOSICION DE CARTAS:
Ver Cartas expuestas
EXPULSION DE JUGADORES: 73 B 2
FALLOS:
Sobre hechos conformados: 84 Sobre hechos cuestionados: 85 Rectificación de errores: De procedimiento: 82 A, 82 B Del Director: 82 C Notificación del derecho a apelar: 83, 84 E, 85 B
FINALIZACION:
De una ronda: 8 B De una sesión: 8 C De la subasta: 17 E
GESTOS Y ACTITUDES:
Uso legítimo de gestos y actitudes de los oponentes: 16, primer párrafo Manera ilegal: De transmitir informaciones: 16 A De comunicarse con el compañero: 73 A 2, 73 C, 73 D 2
HECHOS:
Normas sobre hechos acordados: 84 Normas sobre hechos cuestionados: 85 Derecho de apelación: 83, 84 E, 85 B, 92 Procedimiento de apelación: 93
HONOR
Cartas con rango de honor: Expuestas durante la subasta: 24 Penalizadas: 50 C
ILEGAL: Ver Acciones ¡legales
IMPOSIBILIDAD:
De asistir al palo: 44 D, 59 De salir o jugar como lo exige una penalidad: 57 B, 59
INADVERTENCIA:
Corrección inmediata de un canto inadvertido: 25 A Corrección de una designación inadvertida: 45 C 4 (b), 47 C Carta expuesta por inadvertencia: 50 C Variaciones inadvertidas en el ritmo: 73 ID, 1 Infracciones inadvertidas: 72 A 5, 72 B 2 Intento de ocultar infracciones inadvertidas: 72 B 3
INCOMPETENCIA DE LOS JUGADORES:
Para penalizar: 10 A, 72 A 6 Para condonar penalidades: 10 A, 72 A 3
INFLEXION DE VOZ:
Comunicación incorrecta por inflexión en la voz: 73 C
INFORMACION:
Obtenida viendo cartas ajenas: 13 B 2 Información no autorizada: Ilegal: 16 A, 73 B Accidental: 16 B Por cantos o jugadas retirados: 16 C 2 Por doblos mal especificados: 19 A 3 Por redoblos mal especificados: 19 B 3 Acción basada en una información equivocada: Canto: 21 B Salida: 47 E 1 Jugada: 47 E 2 Informaciones obtenidas de irregularidades: De un paso fuera de turno: 30 B 1 De cartas expuestas: 50 D De una salida fuera de turno: 55 C Rechazo de un defensor a una concesión del compañero: 68 B Comunicaciones improcedentes: 73 F 1 Explicaciones erróneas corregidas por el compañero: 75 D 2
INSPECCION DE BAZAS:
De la baza en curso: 66 A De la última baza propia terminada: 66 B De las anteriores bazas terminadas: 61 B, 62 B 2 (nota), 65 D, 66 C, 66 D
INSTITUCION ORGANIZADORA:
Métodos especiales de puntuación: 78 D Deberes y atribuciones: 80
INTENCION:
Cambio intencional de un canto: 25 B Acciones intencionalmente engañosas no concertadas: 40 A Infracciones intencionales: 72 B 1 Comunicaciones ilegales preconcertadas: 73 B 2 Variaciones intencionales en el ritmo o la manera de hacer los cantos o jugadas: 73 D 2 Exposición intencional de las cartas: 74 (nota)
INTENTO:
De cambiar un canto: 25 A De cambiar una declaración insuficiente por doblo o redoblo: 27 B 3 De jugar una carta que no está en el muerto: 46 B 4 De ocultar infracciones inadvertidas: 72 B 3 De engañar a los oponentes: 73 E
INTERCAMBIO DE MANOS:
Entre el declarante y el muerto: 43 A 2 (a) Penalidades específicas: 43 B 2
INTERPRETACION EQUIVOCADA: 21 A
IRREGULARIDAD:
Definición: ver Capítulo 1 Procedimiento: Derecho a llamar al atención: 9 A Derecho a convocar al Director: 9 B Derecho del muerto: 42 Limitaciones del muerto: 43
JEFE DE DIRECTORES: 93
JUEGO:
Ver Período de carteo
LENTITUD:
Juego indebidamente lento: 90 B 2
LLAMADA AL DIRECTOR:
Ver Convocación al Director
MANERA DE HACER LOS CANTOS Y JUGADAS:
Forma correcta: 16, primer párrafo, 40 A, 73 A Forma incorrecta: 16 A, 40 B, 73 B, 73 D 2, 73 F Forma invariable: 73 E
MANIPULACION:
De cartas ajenas: 7 B 2, 66 D, 90 B 5
MANO:
Ver Estuche
MAZO: 1
MESA:
Ordenamiento de las mesas: 3
METODOS DE PUNTUACION:
Ver Puntuación
MOVIMIENTOS:
De los estuches y los jugadores: 8 A Para dar informaciones ilegales: 16 A
MUERTO:
Definición: ver Capítulo I Cartas del muerto: Exposición: 41 C Ordenamiento: 41 D Juego: 7 B 2, 41 D, 42 A 3, 45 B Derechos del muerto: 42, 61 B Limitaciones: 43 A Penalidades: 43 B Cartas a jugar del muerto: Forma correcta: 45 B Jugada obligatoria: 45 C 3 Carta no indicada por el declarante: 45 D Designación errónea o incompleta: 46 Quinta carta aportada por el muerto: 45 E Jugada sugerida por el muerto: 45 F, 57 C Semifallo que no se considera automáticamente jugado: 57 C
NORMAS ÉTICAS:
Principios generales: 72 Comunicaciones entre jugadores: 73 Conducta y etiqueta: 74 Acuerdos entre compañeros: 75 Espectadores: 76
NOTIFICACION:
Al Director, por haber recibido accidentalmente una información: 16 B Del Director, sobre derecho a apelar: 83, 84 E, 85 B
NUEVO REPARTO:
Ver Reparto
OBSERVACIONES:
Información no autorizada a través de observaciones: 16 A Comunicaciones incorrectas a través de observaciones: 73 B 1, 73 C, 73 D 2, 73 F 1, 73 F 2
OCULTAMIENTO:
De infracciones inadvertidas: 72 B 3 De cantos o jugadas de decepción: 73 E
OMISION:
De asistir al palo: 61 A De jugar una carta penalizada: 52 A, 52 B, 61 A De alertar: 21 B 1 De contar las cartas: 90 B 7 De cumplir reglamentaciones: 72, 90
OPCIONES:
Explicación de las opciones por el Director: 10 C, 84 C Opciones de los jugadores: Del bando no infractor: 10 C, 72 A 4, 84 C Del bando infractor: 72 A 5 Opciones del Director: 11 D, 42, 84 D, 91
ORDENAMIENTO DE LAS BAZAS: 65
PALOS:
Integración de la baraja: 1 Rango de los palos: 1, 18 E Palo triunfo: ver definición Capítulo 1 Agrupamiento por palos de las cartas del muerto: 41 D Asistir al palo: 44 C, 50 E 1, 59
PANTALLAS: 80 E
PASO:
Definición: ver Capitulo 1 Fuera de turno: 30 A, 30 B, 34 Paso convencional fuera de turno: 30 C Acción después del paso final: 35 D, 39 A Acción violando la obligación de pasar: 35 B, 37 Paso obligatorio: Que origina perjuicios: 23 Después de una declaración insuficiente: 27 B 2, 27 B 3 Después de un paso fuera de turno: 30 A, 30 B Después de una declaración fuera de turno: 31 A 2, 31 B Después de un doblo o redoblo fuera de turno: 32 A, 32 B 2 Después de un canto inadmisible: .35 C, 36, 37, 38, 39 A
PAUSA:
Como medio para transmitir informaciones no autorizadas: 16 A Cambio legal a un canto hecho o intentado sin pausa para pensar:25 A Cambio legal de una designación involuntaria efectuado sin pausa para pensar: 45 C 4 Autorización para establecer pausas obligatorias: En la primera vuelta de la subasta: 73 A 2 Después de anunciarse una declaración en salto: 73 A 2 En la primera baza: 73 A 2
PENALIDADES:
Derecho del Director a aplicar penalidades: 10 A, 72 A 6, 81 C 7, 90 Condonación de penalidades: Por los jugadores, anulable por el Director: 10 B Por el Director, a pedido del bando no infractor: 81 C 8 Incompetencia de los jugadores: Para aplicar penalidades: 10 A, 72 A 6 Para condonar penalidades:10 A, 72 A 3 Pérdida del derecho a penalizar: Por acción del bando inocente: 11 A Por canto o jugada del oponente a la izquierda del infractor: 11 B, 29 B, 60 A 1 Opción entre penalidades: Explicación por el Director: 10 C, 84 D Elección sin consulta: 10 C Opción por la penalidad más ventajosa: 72 A 4 Opción del bando infractor después de cumplir una penalidad: 72 A 5 Opción del Director: 84 D, 91 Penalización después que se perdió ese derecho: 11 D Asignación de una puntuación ajustada: 12 Infracciones del muerto: 43 B Penalidades en torneos individuales: 89 Penalidades de procedimiento: 11 D, 90 Derecho de apelación: Notificación del derecho: 83, 84 E, 85 B Requisitos para apelar: 92 Procedimiento de apelación: 93 Penalidades específicas: ver la voz correspondiente a cada irregularidad Ver Cartas penalizadas, Salidas penalizadas
PERDIDA DEL DERECHO A APELAR:
Por trámite fuera de plazo: 92 B
PERDIDA DEL DERECHO A CORREGIR UNA IRREGULARIDAD:
Advertida por un espectador: 11 C 2
PERDIDA DEL DERECHO A PENALIZAR:
Por acción del bando no infractor: 11 A Por canto o jugada del oponente a la izquierda del infractor: 11 B, 29 B, 60 A 1 Por aceptación de acciones irregulares: Declaración insuficiente: 27 A Cantos fuera de turno: 29 B, 30, 31, 32 Cantos inadmisibles: 35 Omisión de jugar una carta penalizada: 52 B 1 Salidas fuera de turno: 53, 54 A, 54 B, 54 C, 55 A Por infracción del muerto: 43 B 2 Por renuncio advertido después que terminó la ronda: 64 B 5 Ver Condonación ‑ Retención de derechos
PERIODO DE CARTEO:
Irregularidades: 9 A 2, 9 B, 9 C Juego antes de convocar al Director: 11 Juego de un estuche equivocado: 15, 90 B 7 Revisión de la subasta y explicaciones sobre cantos y carteo: 20 C, 20 F 2, 41 B Salida cara abajo: 41 A Comienzo del carteo: 41 C Juego de las cartas: Propias: 41 D, 45 A Del muerto: 41 D, 45 B, 45 D Jugadas obligatorias: Por los defensores: 45 C 1 Por el declarante: 45 C 2 Por el muerto: 45 C 3 Carta designada: 45 C 4 Carta penalizada: 45 C 5 Carta sugerida por el muerto: 45 F Jugadas simultáneas: Por dos jugadores: 58 A Por un jugador: 45 E, 58 B, 67 A 2, 67 B 2 Designación errónea o incompleta de cartas del muerto: 46 Sustitución de cartas: 47 Caída accidental de cartas: 48 A, 50 C Cese del carteo por reclamo o concesión: 68 D Juego indebidamente lento: 90 B 2 Fin de una ronda: 8 B Fin de una sesión: 8 C Ver: Bazas, Cartas, Cartas expuestas, Cartas penalizadas, Cartas retiradas, Cartas sustituidas. Concesión, Reclamación, Renuncio, Salidas.
PERIODO DE SUBASTA:
Irregularidades: 9 A 1 Comienzo de la subasta: 17 A Rotación: 17 B, 17 C Terminación: 17 E, 34 Revisión total de la subasta: 20 B, 20 D Revisión parcial de la subasta: 20 C (nota) Explicación de cantos: 20 F Explicaciones escritas: 20 F (nota) Procedimiento después del paso final: 22 Canto después del paso final: 35 D, 39 Ver Cantos, Cambios de cantos, Declaración, Doblo, Paso, Redoblo.
POSICION DE LOS JUGADORES EN LA MESA:
Posición inicial: 5 A Cambios de posición: 5 A, 5 B, 16 B 1
PREGUNTAS:
Información no autorizada a través de preguntas: 16 A Comunicaciones incorrectas: 73 B 1, 73 C Preguntas sobre convenciones de los oponentes: 20 F, 40 D, 41 B, 75 C
PREMATURA:
Salida prematura: Durante la subasta: 24 B Por un defensor: 57 A, 60 B Corrección prematura de una irregularidad: 9 C
PRINCIPIOS GENERALES:
Aplicación estricta del código: 72 A 1 Puntuaciones por bazas no ganadas: 72 A 2 Condonación de penalidades: 72 A 3 Opciones: Para el bando inocente: 72 A 4 Para el bando infractora: 72 A 5 Responsabilidad exclusiva del Director por aplicación del código: 72 A 6 Infracciones: Intencionales: 72 B 1 Inadvertidas: 72 B 2 Ocultamiento: 72 B 3
PROCEDIMIENTO:
Para barajado y reparto: 6 Para control de estuches y cartas: 7 Después de cometida una irregularidad: 9 Después que terminó la subasta: 22 Errores de procedimiento: 82 Penalidades de procedimiento: 90 Procedimiento de apelación: 93 Después de irregularidades específicas: Canto fuera de turno: 29 Declaración fuera de turno: 31 Doblo o redoblo inadmisibles: 36 Salida fuera de turno: 53, 55 Jugada ilegal: 60 Renuncio: 64
PSIQUICO O FALSA:
Declaración psíquica: 40 A, 73 E
PUNTUACION:
Tabla de puntuación: 77 Métodos de puntuación: Puntos de match: 78 A Puntos internacionales de match: 78 B Puntos totales: 78 C Métodos especiales: 78 D Puntuación en estuches alterados: 87 B Puntos de indemnización: 88 Corrección de errores en la puntuación: 79 C Comparación de puntuaciones durante una sesión: 90 B 4 Ver Puntuación ajustada
PUNTUACION AJUSTADA:
Definición: ver Capítulo 1 Poderes del Director: 12 A, 86 Limitaciones al derecho: 12 B Métodos de cálculo: 12 C, 86, 88 Asignación de puntuación ajustada por: Cartas mal ubicadas: 13, primer párrafo, 13 B 2 Juego de un estuche equivocado: 15 B Información improcedente; 16 A 2, 16 B 3 Canto basado en mala información: 21 B 2, 21 B 3 Paso irregular perjudicial: 23 A, 23 B Declaración insuficiente: 27 B 1 Explicación deficiente: 40 C Cambio permitido de carta: 47 F Carta expuesta prematuramente: 50 A Renuncio insuficientemente resarcido: 64 C Violación de normas éticas: 73 F 1, 73 F 2 Errores de procedimiento: 82 B 1 Error del Director: 82 C En torneos de equipos: 86 A, 86 B En torneos de parejas o individuales: 12, 88 En torneos individuales: 88, 89 Puntos de indemnización: 88
QUINTA CARTA EN UNA BAZA:
Por un defensor: 45 E 1 Por el declarante: 45 E 2 Salida o jugada simultánea: 58 B Baza defectuosa: 67 A 2, 67 B 2
RANGO:
De las cartas y los palos: 1 De las denominaciones: 18 E De las cartas expuestas: 24 A, 24 B De las cartas penalizadas: 50 C De las cartas jugadas: 44 E, 44 F
RAPIDEZ:
En las comunicaciones: 73 A 2, 73C Variaciones en el ritmo: 73 D,73 F RECEPCION ACCIDENTAL DE INFORMACIONES: 16 B
RECLAMACIONES:
Por el declarante: 48 B, 68 A Por los defensores: 68 A Definición: 68 A Clarificación requerida: 68 C Cesación del juego: 68 D Conformidad de los oponentes: 69 A Retiro de la conformidad: 69 B Reclamación cuestionada: Fallo del Director: 70 A Procedimiento: 70 B Triunfo remanente: 70 C Acciones del reclamante que el Director debe rechazar: 70 D, 70 E Reclamación limitada a la baza corriente: 68 (nota)
RECTIFICACION:
Ver Corrección
REDOBLO:
Definición: Capítulo 1 Redoblo legal: 19 B 1 Forma de redoblar: 19 B 2 Especificación errónea del contrato redoblado: 19 B 3 Aumento de la puntuación: 19 D, 77 Redoblo fuera de turno: 32 Redoblo inadmisible: No permitido por el art. 19: 35 A, 36 Por un jugador obligado a pasar: 35 B, 37 Después del paso final: 35 D, 39 Redoblo no permitido: Para sustituir una declaración insuficiente: 27 B 3 Después que el compañero pasó fuera de turno: 30 B 2 (b)
RENUNCIO:
Definición: 61 A Derecho a inquirir sobre renuncios: Por el declarante: 61 B Por el muerto: 42 B 1, 43 B 2 (e), 61 B Por los defensores: 61 B Corrección de un renuncio: 62, 63 B Renuncio en la duodécima baza: 6,2 D, 64 B 6 Establecimiento de un renuncio: 63 Penalidades: 64 A Exención de penalidades: 64 B Equidad en la penalidad: 64 C Aplicación de la pena del renuncio: Por carta faltante: 14 B 3 Por baza defectuosa: 67 B 1 (b), 67 B 2 Pérdida del derecho a penalizar: Si el renuncio se advierte después que terminó la ronda: 64 B 5 Por mezclar las cartas: 65 D Inspección de las cartas para verificar un renuncio: 61 B, 62 (nota), 65 D, 66 C, 66 D
REPARTO:
Definición: ver Capítulo 1 Rotación del dador: 2 Barajado: 6 A Procedimiento: 6 B Presencia de ambos bandos: 6 C Opciones del Director: 6 E Duplicación de manos: 6 F Nuevo reparto: Por error en el reparto: 6 D Por error advertido durante la subasta: 13, primer párrafo 3 Prohibición de nuevo reparto si los cuatro jugadores pasan: 22 En torneos de equipo: 86 C
RESPONSABILIDAD POR LA APLICACION DEL CODIGO:
De los jugadores: 5 B, 7 D, 13 B 1, 15 C 1 Del Director: 10 A, 72 A 6, 81
RESPUESTAS:
Forma incorrecta de transmitir informaciones: 16 A
RETENCION DE DERECHOS:
Después de convocar al Director: 9 A no ser salteado en la subasta: 34 Ver: Derechos de los jugadores RETIRO:
De la conformidad a un reclamo: 69 B De cartas jugadas: ver Cartas retiradas, 58 B, 67 A 2, 67 B 2 Ver Sustitución de cartas
RETRACTACION DE CARTAS JUGADAS:
Ver Sustitución de cartas
RETRASO:
En presentarse a un torneo: 90 B 1 Lentitud indebida en el juego: 90 B 2
REVISION DE LA SUBASTA:
Durante la subasta: 20 B, 20 C Durante el carteo: 41 B Revisión parcial: 20 (nota)
RITMO:
Información ilegal por apresuramiento o duda: 16 A, 73 C, 73 D 2 Variación en el ritmo: Inadvertida: 73 D 1 Intencional: 73 D 2 Penalidades: 73 F 1, 73 F 2 Infracciones a las normas de conducta: 74 C 7 Ritmo invariable: 73 E Demora indebida en el juego: 90 B 2
RONDA:
Terminación: 8 B, 8 C
ROTACION:
Definición: ver Capítulo 1 Rotación: Del dador y la vulnerabilidad: 2 Del reparto de las cartas: 6 De la subasta: 17 B, 17 C Del carteo: 41 B, 44 C Cantos considerados en rotación: 28 Procedimiento después de un canto fuera de rotación: 29 Ver Turno
SALIDAS:
Salida inicial: Salida prematura durante la subasta: 24 B Derecho a la salida inicial: 41 A Salida inicial cara abajo: 41 A, 45 (nota) Retiro con permiso del Director: 41 A Salida cara arriba: 41 C Salida fuera de turno: 5,1 Derecho a aceptarla: 48 B 1, 54 B
Salidas posteriores: Derecho a las salidas: 44 G Salidas fuera de turno: Aceptada: 53 Por el declarante: 55 Por un defensor: 56, 57, 60 B Salidas simultáneas: Por dos jugadores: 58 A Por un solo jugador que aportó dos o más cartas: 58 B Derecho a retirar una salida fuera de turno efectuada por haber recibido una información equivocada: 47 E Imposibilidad de salir como lo exige una penalidad: 57 B, 59
SALIDAS PENALIZADAS, ART. 26
Norma reglamentaria: 26 A 2, 26 B Infracciones que establecen la pena: Cambio ilegal de canto: 25 B 2 Declaración insuficiente no aceptada: 27 B Paso fuera de turno: 30 B 1 Declaración fuera de turno: 31 A 2 (b), 31 B Doblo o redoblo fuera de turno: 32 Doblo o redoblo inadmisible: 36 Canto violando la obligación de pasar: 37 Declaración de más de siete: 38 Canto después del paso final: 39
SALIDAS PENALIZADAS, ART. 50
Norma reglamentaria: Con carta penalizada menor:50 D Con carta penalizada mayor: Salida o jugada del infractor: 50 E 1 Salida del compañero: 50 E 2 Con dos o más cartas penalizadas: En el mismo palo: 51 B 1 En más de un palo: 51 B 2 Omisión de salir con una carta penalizada: 52
SECUENCIA:
Ver Rotación
SEÑALES DEFENSIVAS:
Convenciones de carteo de los defensores: 20 F 2 Revelación de convenciones de remate y de carteo: 40 B Regulación de convenciones: 40 D Carta de convenciones: 40 E
SESION:
Significado: ver Capítulo 1 Terminación: 8 C
SIMULTANEO:
Ver Acciones simultáneas
SUBASTA:
Definición: ver Capítulo 1 Ver Período de subasta
SUSPENSION DE JUGADORES: 91 A
SUSTITUCION DE CANTOS:
Ver Cambio de cantos
SUSTITUCION DE CARTAS:
Ver Cartas sustituidas
SUSTITUCION DE JUGADORES:
Autorizada por el Director: 4 Por haber recibido una información no autorizada: 16 B 2
TABLA DE PUNTUACION: 77
TARDE:
Sentarse después de la hora establecida: 90 B 1
TARJETA DE CONTROL: 13 (primer párrafo)
TENTATIVA:
Ver Intento
TERMINACION:
Ver Finalización
TOCAR CARTAS AJENAS:
Prohibición: 7 B 2, 66 D, 90 B 5
TONO:
Forma incorrecta de transmitir informaciones: 16 A
TORNEOS:
De equipo: Compañeros: 4 Puntuación ajustada artificial: 86 A Puntuación ajustada no balanceada en torneos knock out: 86 B Sustitución de un estuche: 86 C
De parejas: Compañeros: 4 Puntuación ajustada: 12, 88 Puntos de indemnización: 88 Individuales: Compañeros: 4 Puntuación ajustada: 12, 88, 89 Puntos de indemnización: 88 Penalidades: 89
TRIUNFO:
Definición: ver Capítulo 1 Bazas con triunfos: 44 E Carta penalizada en el palo triunfo: 50 E 1
TURNO:
Cantos considerados en turno: 28 Cantos fuera de turno: Procedimiento: 29 Declaración insuficiente: 27 C Paso: 30, 34 Declaración: 31 Doblo o redoblo: 32 Doblo o redoblo inadmisibles: 36 Jugadas fuera de turno: Salida aceptada: 53 Salida inicial: 54 Salida del declarante: 55 Salida o jugada prematura de un defensor: 56, 57, 60 B Acciones simultáneas: Cantos: 33 Salidas o jugadas: 58 Ver Rotación
ULTIMA RONDA:
Terminación: 8 C
VARIACION EN LA MANERA O EL RITMO: 16 A, 73 A 2,73 B 1, 73 C, 73 D 1, 73 D 2, 73 F 1, 73 F 2
VIOLACION:
De normas éticas sobre: Comunicaciones entre compañeros: 73 F Conducta y etiqueta: 74 C Acuerdos entre compañeros: 75 B De normas de procedimiento: 90 Acción violando la obligación de pasar: 35 B, 37
VISIBILIDAD DE CARTAS:
Durante la subasta: 24 Durante el carteo: 45 C Juego de más de una carga por un jugador: 45 E, 58 B, 67 A 2, 67 B 2 Ver Cartas expuestas
VULNERABILIDAD:
Rotación de la vulnerabilidad: 2 Puntuación según vulnerabilidad: 77
INDICE GENERAL
TEXTO REFUNDIDO DE 1.997.................................................................................... 5 ANTECEDENTES........................................................................................................................ 5 ADVERTENCIA............................................................................................................................ 6
CAPÍTULO I - DEFINICIONES................................................................................. 7
CAPÍTULO II - PRELIMINARES........................................................................... 11
Artículo 1. La baraja. Rango de cartas y palos..................................................................... 11 Artículo 2. Los estuches............................................................................................................. 11 Artículo 3. Ordenación de las mesas........................................................................................ 11 Artículo 4. Los compañeros...................................................................................................... 12 Artículo 5. Asignación de asientos........................................................................................... 12
CAPÍTULO III - PREPARACIÓN Y MOVIMIENTOS.............................. 13
Artículo 6. Barajado y reparto.................................................................................................. 13 Artículo 7. Control de estuches y cartas.................................................................................. 14 Artículo 8. Orden de las rondas................................................................................................. 14
CAPÍTULO IV - IRREGULARIDADES: NORMAS GENERALES.. 15
Artículo 9. Procedimiento después de una irregularidad...................................................... 15 Artículo 10. Penalizaciones....................................................................................................... 16 Artículo 11. Pérdida del derecho a penalizar.......................................................................... 16 Artículo 12. Facultades discrecionales del Director............................................................... 17 Artículo 13. Número incorrecto de cartas............................................................................... 18 Artículo 14. Carta de menos..................................................................................................... 19 Artículo 15. Juego de un estuche equivocado........................................................................ 19 Artículo 16. Información no autorizada................................................................................. 20
CAPÍTULO V - LA SUBASTA.................................................................................... 23
PARTE I - PROCEDIMIENTO CORRECTO..................................................................... 23
SECCIÓN UNO - PERÍODO DE SUBASTA........................................................................ 23
Artículo 17. Duración................................................................................................................. 23 Artículo 18. Declaraciones......................................................................................................... 23 Artículo 19. Doblos y redoblos.................................................................................................. 24 Artículo 20. Revisión y explicación de voces......................................................................... 25 Artículo 21. Voz basada en información equivocada......................................................... 26
SECCIÓN DOS - SUBASTA TERMINADA......................................................................... 26
Artículo 22. Procedimiento después de terminada la subasta............................................ 26
PARTE II - IRREGULARIDADES EN EL PROCEDIMIENTO.................................... 26
Artículo 23. Paso obligado perjudicial..................................................................................... 26
SECCIÓN UNO - CARTA EXPUESTA DURANTE EL PER. DE SUBASTA............. 27
Artículo 24. Carta expuesta o salida durante la subasta..................................................... 27
SECCIÓN DOS - CAMBIOS DE VOCES.............................................................................. 28
Artículo 25. Cambios legal e ilegal de cantos......................................................................... 28 Artículo 26. Voz retirada. Salidas penalizadas...................................................................... 29
SECCIÓN TRES - DECLARACIÓN INSUFICIENTE...................................................... 29
Artículo 27. Declaración insuficiente....................................................................................... 29
SECCIÓN CUATRO - VOCES FUERA DE TURNO......................................................... 30
Artículo 28. Voces que se consideran en rotación................................................................. 30 Artículo 29. Procedimiento tras una voz fuera de turno...................................................... 30 Artículo 30. Paso fuera de turno............................................................................................... 31 Artículo 31. Declaración fuera de turno.................................................................................. 32 Artículo 32. Doblo o redoblo fuera de turno.......................................................................... 32 Artículo 33. Voces simultáneas................................................................................................ 33 Artículo 34. Persistencia del derecho a subastar.................................................................... 33
SECCIÓN CINCO - VOCES INADMISIBLES.................................................................... 33
Artículo 35. Anulación............................................................................................................... 33 Artículo 36. Doblo o redoblo inadmisibles.............................................................................. 34 Artículo 37. Voz vulnerando la obligación de pasar............................................................. 34 Artículo 38. Declaración superior a siete................................................................................. 34 Artículo 39. Voz posterior al “paso” final............................................................................... 34
SECCIÓN SEIS - CONVENCIONES Y ACUERDOS......................................................... 35
Artículo 40. Entendimientos entre compañeros.................................................................... 35
CAPÍTULO VI - EL CARTEO.................................................................................... 37
PARTE I - PROCEDIMIENTO............................................................................................... 37
SECCIÓN UNO - PROCEDIMIENTO REGULAR............................................................ 37
Artículo 41. Comienzo............................................................................................................... 37 Artículo 42. Derechos del muerto............................................................................................. 37 Artículo 43. Limitaciones del muerto...................................................................................... 38 Artículo 44. Secuencia y procedimiento del carteo............................................................... 39 Artículo 45. Carta jugada.......................................................................................................... 40
SECCIÓN DOS - IRREGULARIDADES EN EL PROCEDIMIENTO.......................... 41
Artículo 46. Indicación incompleta o errónea de carta a jugar por el muerto................. 41 Artículo 47. Sustitución de una carta jugada......................................................................... 42
PARTE II - CARTAS PENALIZADAS.................................................................................. 43
Artículo 48. Cartas mostradas por el declarante................................................................... 43 Artículo 49. Cartas mostradas por un defensor..................................................................... 43 Artículo 50. Normas sobre cartas penalizadas...................................................................... 44 Artículo 51. Dos o más cartas penalizadas............................................................................ 45 Artículo 52. Omisión de jugar o salir con una carta penalizada......................................... 46
PARTE III - SALIDAS Y JUGADAS IRREGULARES..................................................... 46
SECCIÓN UNO - SALIDA FUERA DE TURNO................................................................. 46
Artículo 53. Salida fuera de turno aceptada.......................................................................... 46 Artículo 54. Salida inicial expuesta fuera de turno............................................................... 47 Artículo 55. Salida fuera de turno del declarante.................................................................. 48 Artículo 56. Salida fuera de turno de un defensor................................................................ 48
SECCIÓN DOS - OTRAS SALIDAS O JUGADAS IRREGULARES............................. 48
Artículo 57. Salida o jugada prematura de un defensor...................................................... 48 Artículo 58. Salidas o jugadas simultáneas............................................................................ 49 Artículo 59. Imposibilidad de salir o jugar conforme a una sanción................................. 49 Artículo 60. Juego a continuación de una jugada ilícita...................................................... 50
SECCIÓN TRES - EL RENUNCIO........................................................................................ 50
Artículo 61. Definición. Preguntas sobre un renuncio........................................................... 50 Artículo 62. Corrección del renuncio....................................................................................... 51 Artículo 63. Establecimiento de un renuncio......................................................................... 52 Artículo 64. Procedimiento tras un renuncio consumado.................................................... 52
PARTE IV. BAZAS.................................................................................................................... 53
Artículo 65. Colocación............................................................................................................. 53 Artículo 66. Inspección de bazas............................................................................................. 54 Artículo 67. Baza defectuosa................................................................................................... 54
PARTE V - RECLAMACIONES Y CONCESIONES......................................................... 55
Artículo 68. Reclamación y concesión de bazas................................................................... 55 Artículo 69. Conformidad a una reclamación o concesión................................................ 56 Artículo 70. Reclamaciones cuestionadas.............................................................................. 57 Artículo 71. Concesión revocada............................................................................................. 58
CAPÍTULO VII - NORMAS ÉTICAS..................................................................... 59
Artículo 72. Principios generales............................................................................................... 59 Artículo 73. Comunicaciones entre compañeros.................................................................. 60 Artículo 74. Conducta y etiqueta............................................................................................. 61 Artículo 75. Acuerdos entre compañeros................................................................................ 62 Artículo 76. Espectadores.......................................................................................................... 64
CAPÍTULO VIII - LA PUNTUACIÓN.................................................................. 65
Artículo 77. Tabla de puntuación............................................................................................ 65 Artículo 78. Métodos de puntuación....................................................................................... 66 Artículo 79. Bazas ganadas...................................................................................................... 67
CAPÍTULO IX - PATROCINIO DE TORNEOS............................................. 69
Artículo 80. Entidad Organizadora.......................................................................................... 69
CAPÍTULO X - DIRECTOR DE TORNEOS.................................................... 71
SECCIÓN UNO - RESPONSABILIDADES.......................................................................... 71
Artículo 81. Deberes y atribuciones......................................................................................... 71 Artículo 82. Rectificación de errores de procedimiento....................................................... 72 Artículo 83. Notificación del derecho a apelar...................................................................... 72
SECCIÓN DOS - DECISIONES (FALLOS)......................................................................... 72
Artículo 84. Decisiones sobre hechos no cuestionados........................................................ 72 Artículo 85. Sobre hechos cuestionados................................................................................. 73
SECCIÓN TRES - CORRECCIÓN DE IRREGULARIDADES....................................... 73
Artículo 86. Torneos de equipos............................................................................................... 73 Artículo 87. Mano viciada......................................................................................................... 74
SECCIÓN CUATRO - PENALIZACIONES........................................................................ 74
Artículo 88. Atribución de puntos por compensación.......................................................... 74 Artículo 89. Sanciones en torneos individuales..................................................................... 74 Artículo 90. Penalizaciones por infracciones de forma........................................................ 75 Artículo 91. Penalizaciones o suspensión............................................................................... 75
CAPÍTULO XI - APELACIONES......................................................................... 77
Artículo 92. Derecho a interponer apelación.......................................................................... 77 Artículo 93. Procedimiento........................................................................................................ 77
INDICE ALFABETICO.................................................................................................... 79 INDICE GENERAL............................................................................................................ 95
[3] El Texto es la primera parte del prólogo a la versión de 1987 en inglés de la Liga Americana de Bridge. [4] Cuando tres manos son correctas y una deficiente se aplica el Art. 14 en lugar de éste. [5] Cuando el juego termina, o si se trata del muerto, cuando extiende su mano. [6] El jugador situado a la izquierda del infractor debe repetir su voz. [7] No se puede pedir la revisión parcial de la subasta, ni puede parar su revisión hasta que se complete.
[8] Puede ser de aplicación el Art. 16. Las Entidades Organizadoras pueden estableces normas sobre explicaciones por escrito. 8 Puede ser de aplicación el Art. 16. Las Entidades Organizadoras pueden estableces normas sobre explicaciones por escrito. [9] Cuando la subasta original fue insuficiente se aplica el Art. 27. [10] El bando no infractor recibirá la nota obtenida en la mesa. [11] Una voz repetida, con un significado diferente se considera como voz diferente. [12] El declarante especifica el palo cuando el compañero del infractor tenga que salir por primera vez. [13] Una declaración ilegal del jugador de la derecha se penalizaría como correspondiera.
[14] Las declaraciones posteriores en el turno del adversario de la izquierda se consideran cambio de voz, y se aplica el Art. 25. [15] Durante la subasta y el carteo el jugador no puede utilizar medios de ayuda a su memoria o técnica ni para calcular. Sin embargo, las Entidades Organizadoras podrán determinar métodos singulares y permitir medios de defensa escritos contra sistemas especiales indicados por los contrarios [16] Las Entidades Organizadoras pueden especificar que la salida se haga cara arriba. [17] La salida inicial se coloca primero cara abajo, a menos que la Entidad Organizadora determine otra cosa. [18] Si un jugador no puede salir como se ha requerido, se aplica el Art. 59.
16 Si un jugador no puede salir como se ha requerido, se aplica el Art. 59. [19] Pero ver el apartado C siguiente. Nota: El comité de Arbitros de la A.C.B.L., bajo la autoridad que le da éste artículo, ha determinado que en los torneos que se celebran bajo su jurisdicción, un defensor puede preguntar al otro si tiene una carta del palo de salida. [20] Cuando el muerto ha perdido sus derechos queda sujeto al Art. 43 B 2 b). La reclamación de un renuncio no autoriza la inspección de bazas ya finalizadas, salvo lo dispuesto en el Art. 66 C. [21] El Director debe evitar, si es posible, exponer una carta jugada por un defensor, pero si la carta que se devuelve a la mano de un defensor fuera expuesta, se convierte en carta penalizada (Art. 50). [22] Si la manifestación o acción se refiere exclusivamente a la pérdida o ganancia de la baza actual, el juego continúa; las cartas expuestas o reveladas por un defensor no se convierten en penalizadas, pero puede aplicarse el Art. 16, información improcedente, y ver además el Art. 57 A, salida o jugada prematura. [23] A los efectos de los Art. 69, 70 y 71, “normal “ incluye jugadas descuidadas o inferiores al nivel del jugador involucrado, pero no jugadas irracionales.. 23 A los efectos de los Art. 69, 70 y 71, “normal “ incluye jugadas descuidadas o inferiores al nivel del jugador involucrado, pero no jugadas irracionales. 23 A los efectos de los Art. 69, 70 y 71, “normal “ incluye jugadas descuidadas o inferiores al nivel del jugador involucrado, pero no jugadas irracionales. [24] Cuando un jugador puede haber visto alguna carta intencionadamente se aplica el Art. 73 D 2. [25] Dos ejemplos para aclarar las responsabilidades de los jugadores y el Director después de una explicación equivocada. En ambos, Norte abre de 1 ST y Sur, con una mano débil y largo a diamantes, subasta 2D sign-off. Norte aclara, a pregunta de Oeste, que la voz es fuerte y artificial, pidiendo palos mayores.Ejemplo 1. Explicación equivocada. Si, de acuerdo con las convenciones entre Norte-Sur, la respuesta 2 D es natural y sign-off, el error está en la explicación de Norte y constituye una infracción legal porque los adversarios tienen derecho a una descripción exacta de los acuerdos entre Norte-Sur (cuando esta infracción origina un perjuicio a Este-Oeste, el Director debe imponer una puntuación ajustada). Si, posteriormente, Norte advierte su error, debe decirlo inmediatamente al Director. Sur no debe corregir la explicación equivocada mientras continúe la subasta; después del paso final, si Sur es declarante o muerto, debe llamar al Director y corregir voluntariamente la explicación; si es defensor, lo llamará y rectificará la explicación cuando termine el carteo.Ejemplo 2. Declaración equivocada. Si por el contrario las convenciones en uso por Norte-Sur son tal como las explicó Norte, el error estaría en la declaración de Sur. No hay, sin embargo, infracción legal porque Este-Oeste han recibido una explicación exacta sobre los acuerdos entre Norte-Sur, pero no tienen derecho a una descripción precisa de sus manos.Incluso si hubiera perjuicio para Este-Oeste, el Director mantendrá el resultado, pero presumirá explicación errónea en vez de voz equivocada, salvo prueba en contrario. Sur no puede rectificar la explicación de Norte, ni llamar al Director inmediatamente, ni está obligado a hacerlo posteriormente.En ambos casos Sur, oída la explicación de Norte, sabe que ha interpretado mal su declaración. Ello constituye Información no autorizada (Art. 16) por lo que deberá cuidar de no basar en ella sus acciones ya que, si lo hiciere, el Director impondrá una puntuación ajustada. Por ejemplo, si Norte redeclara 2 ST, Sur sabe ilícitamente que esta voz niega simplemente cuatro cartas en cada palo mayor, pero su obligación es actuar como si Norte mostrara un juego fuerte frente a una voz débil, mostrando valores máximos.[26] Un tiempo inferior puede ser establecido cuando así lo requiera la naturaleza especial de la prueba. [27] Las Entidades Organizadoras pueden establecer penalizaciones adicionales para apelaciones no justificadas. [28] Las Organizaciones Zonales pueden establecer otras condiciones de apelación para torneos especiales.
|
. |