Bridge para la Juventud

 2005

Contacto

 

Glosario 

 

Definición y traducción de los términos más usados en Bridge.

 

 

A B C D E F G H I J K L M N P R S T

                                                       

A

Abrir

Opening Bid

La declaración que inicia el remate. A este efecto, el "paso" no se toma como canto

 

Abridor

Opening Bidder

El que hace la acción de abrir. Hay un solo jugador que tiene esta característica en cada mano.

 

Agacharse

Hold-up

No tomar una baza pudiéndola ganar.

 

Apretar

Squeeze

La situación que se produce al correrse el palo que obliga a un jugador a descartar una baraja potencialmente ganadora.

 

Aumento

Raise

Subir uno o varios niveles en el palo del compañero.

 

Arrastrar

Drawing Trumps

Sacar triunfos. Destriunfar.

arriba

Liderar

Lead

Iniciar una baza.

B

Baza

Trick

Conjunto de cuatro cartas servidas en orden por cada uno de los jugadores, hacia la izquierda del que inició.

 

Balanceada

Balanced

(Ver Mano Balanceada)

  Baraja Deck of Cards Conjunto de Naipes que sirve para jugar.

 

Bicolor

Two suiter

Dícese de las manos con dos palos largos, uno de los cuales tiene que ser quinto y el otro de cuatro cartas por lo menos.

 

Bloquear

Block

Perder acceso a cartas o palos firmes por falta de entradas.

arriba

Saltar

Jump

Declarar un palo a un nivel, o a varios, más alto del que se podría emplear.

C

Cabeza de Secuencia

Top of sequence

La carta más grande de una escalera de por lo menos tres cartas. Se acepta que en el tercer escalón salte una carta (Ej.: KQ10 ).

 

Declaración

Bid

Lo que declara un jugador en su turno. Comienza con el que dio y la rotación es hacia la izquierda. A este efecto, el "paso" se considera canto.

 

Canto Clave

Cue-bid

Declarar el palo que utilizó el adversario. Marca mucha fuerza. [En una secuencia ineludible a juego, es indicar controles de primera vuelta , es decir As o Fallo, no necesariamente en un palo del adversario. Busca llegar a slam.]

 

Canto Invitacional

Invitational Bid

Recurso empleado en las manos con dudas de llegar a juego o a slam. Ubica el contrato un nivel por debajo del juego o slam y deja la decisión al compañero.

 

Canto Libre

Free Bid

Tomar acción sin que la haya provocado el compañero. En general, se considera como tal el canto que se toma cuando, si se hubiera pasado, el remate llegaría abierto al compañero.

 

Canto Forzado

Forcing Bid

Una declaración que obliga a cantar al compañero, Los ejemplos típicos son el canto clave (cue-bid) y el doblo informativo. Todas las situaciones forcing se rompen si el jugador de la izquierda canta. Si el compañero actúa, lo hace ahora libre.

 

Cartas Altas - manejo de

Management of High Cards

Uno de los recursos básicos de carteo. Supone un mejor aprovechamiento de las mismas, jugándose siempre desde las chicas hacia las grandes.

 

Carteador

Declarer

El que juega la mano manejando sus cartas y las del muerto. Sinónimo: declarante.

 

Palo Lateral

Side Suit

Es otro palo, distinto al de triunfo, en el que se procura hacer bazas por largo y que generalmente se utiliza para descartar perdedoras.

arriba

Cortar

To Ruff - To Trump

Producir una baza utilizando un triunfo cuando no se tiene carta en el palo que originó la baza. Sinónimos : fallar, triunfar

D

Dador

Dealer

El que repartió las cartas. Es el primero en declarar.

 

Declaración

Bid

(Ver : Canto)

 

Declarante

Declarer

El que primero mencionó a que se va a jugar el contrato de una mano. Sinónimo: carteador.

 

Defensa

Defense

El juego de la pareja que procura evitar que el declarante cumpla su contrato.

 

Derrotar

To Defeat

Impedir el cumplimiento del contrato, infligiendo castigos al carteador.

 

Descartar

To Discard

El tirar una carta de otro palo al no tener el palo con que se originó una baza. Está vinculado al concepto de interés. Supone una marca o señal.

 

Destriunfar

To Draw Trumps

(Ver: Arrastrar)

 

Distribución

Distribution

La cantidad de cartas de cada palo que tiene una mano.

 

Doblo

Double

En el reglamento del juego, la acción de un jugador de ofrecer aumentar castigos y premios por no creer que lo declarado por el adversario vaya a cumplirse. Únicamente se puede doblar el canto de un oponente. No existe doblar al compañero, ni puede empezarse el remate con un doblo. En la técnica de canto, es usado con múltiples sentidos que se derivan del desarrollo de la declaración.

 

Doblo Competitivo

Negative Double

Es el que usa el compañero del abridor cuando, por la intervención de un adversario, pierde su canto natural.

 

Doblo Informativo

Take Out Double

Utilizado ante la apertura de un adversario. Indica valores de apertura por quien lo utiliza y pide al compañero que cante su palo mas largo.

 

Doblo Penal

Penalty Double

Acepta la última declaración de los adversarios y aumenta el valor de los castigos y los premios.

 

Duplicado

Duplicate Bridge

Forma de competencia en la que las manos no se vuelven a mezclar y en que los resultados surgen por comparar los obtenidos por personas distintas con las mismas cartas.

arriba

Duplo

Doubleton

Tener sólo dos cartas de un palo.

E

Entrada

Entry

Se refiere a la posibilidad de ganar baza desde cualquiera de las dos manos de compañeros, tanto en el carteo como en la defensa. Puede constituir entrada un carta alta o un corte.

 

Equilibrada

Balanced

(Ver: Mano Equilibrada)

 

Establecer

To Establish

Se refiere al manejo de palos largos, cuyas cartas remanentes quedan establecidas para ganar bazas. En el mismo sentido, se usa "establecer un palo lateral".

F

Fallo

Void

Estar fallo : no tener ninguna carta de un palo. También utilizado en ocasiones para indicar la acción de triunfar (fallo en mi mano o fallo en el muerto).

 

Fallo Cruzado

Cross-ruff

Maniobra de manejo de triunfos por la cual se ganan bazas en una y otra mano por cortes.

 

Finesse

Finesse

Maniobra del manejo de cartas altas por la que se procura ganar una baza con una carta inferior a una que posee el adversario al que se obligó a jugar primero. Ej.: Juego desde mi mano hacia el A-Q del muerto y, si jugara chico mi adversario de la izquierda, paso la Q en la esperanza de que gane (de que no la mate el K si es que lo tiene mi oponente a la izquierda).

arriba

Fit – Encuentro

Corresponde

Fit

Es una expresión que ya se internacionalizó. Supone encontrar entre las dos manos un palo con una longitud de por lo menos ocho cartas, para establecerlo como palo de triunfo.

G

Game - Juego

Game

Un partida de Bridge social se juega a dos games de 100 puntos cada uno

 

Game - Contratos de

Game Contract

Son los que, cumplidos, valen 100 puntos o más. Son cinco posibilidades : 3 sin triunfo, 4 espadas, 4 corazones, 5 diamantes y 5 tréboles.

H

Honores

Honor Cards

Se aplica para distinguir las cinco cartas mayores de cada palo (A K Q J 10)

I

Invitacional

Invitational

Ver : Canto Invitacional

arriba

Interés

Interest

En el juego de la carta, es una señal para indicar, por medio de la carta de salida, la preferencia o no por un palo determinado.

J

Juego

Game

Ver Game, contratos de.

K

Kibitzer

Kibitzer

Una palabra usada internacionalmente para designar al que ve jugar. Podemos asegurarle que ser "kibitzer" es una excelente manera de progresar. Los Kibitzers son bienvenidos en todos los Clubes de Bridge del mundo.

L

Lateral

Side Suit

Ver : Palo Lateral.

 

Liberar - Afirmar

To Set Up

Expresión usada para la jugada en la que, perdiendo contra una carta alta del adversario (o varias) dejamos cartas (bazas) firmes en nuestra mano o en la del muerto.

arriba

LHO

LHO

Iniciales que se usan en las publicaciones de Bridge para designar al adversario de la izquierda (left hand opponent).

M

Manga

Game

Ver : Game, contratos de.

 

Mano

Hand

El conjunto de trece cartas que recibe un jugador.

 

Mano Balanceada

Balanced Hand

Se refiere a la distribución que supone no tener fallo ni semifallo. Los antónimos de esta situación son : mano desequilibrada, distribuida, etc.

 

Mano Bicolor

Two Suited Hand

Ver : bicolor.

 

Mano Monopalo

One Suited Hand

Una mano que tenga un palo de seis o mas cartas y no posea otro palo de mas de tres cartas.

 

Mayores

Majors

Se refiere a los palos de espadas y corazones.

 

Muerto

Dummy

El compañero del declarante, que tiende sus cartas sobre la mesa.

 

Multa

Down

Castigo que se impone al carteador que no cumple el contrato. Para cada baza faltante, paga puntos cuyo monto varia con la vulnerabilidad y el estar o no doblado o redoblado.

arriba

Menores

Minors

Se refiere a los palos de diamantes y tréboles.

N Naipe Card Tarjeta que lleva pintada ciertas figuras en una de sus caras y sirve para jugar

 

Nivel

Level

Concretamente, el número de bazas que se prometen al cerrar el remate. El más bajo es de 1 (ya que 6 bazas no cuentan), y el mayor es de 7 y supone hacer 13 bazas.

 

No vulnerable

Not Vulnerable

Es un concepto que se refiere a la forma de llevar el apunte (score). Es la situación de una pareja que aún no ha ganado un juego (game). En duplicado, la tablilla indica la vulnerabilidad de cada mano.

P

Palo

Suit

Sinónimo: palo. Hay cuatro : espadas, corazones, diamantes y tréboles.

 

Parcial

Partial - Part Score

Un contrato cuyo valor no llega a los 100 puntos requeridos para que sea juego (game).

 

Paso

Pass

Es la declaración de un jugador, cuando le toca cantar, por la que indica que no quiere ofertar un número de bazas, ni doblar las propuestas de su oponente, ni redoblar en el caso que el último canto haya sido un "doblo" del adversario. Tres paso sucesivos después de una declaración terminan el remate, quedando establecido el contrato. Para que una mano se considere "pasada", deben haber dicho "pase" los cuatro jugadores.

 

Pasador

Passed Hand

El jugador que ya pasó en su anterior turno al canto.

 

Preventivo

Preemptive

Es una declaración basada en la longitud de un palo e implica brincar dos niveles o más.

 

Premios

Bonus

Son los puntos que se logran en una mano por cumplir contratos especiales (slams, juegos que acaban con la partida, sobrebazas, etc.).

arriba

Promover

Promotion

La nueva posición, en cada palo, que ocupa una carta, al jugarse las mayores.

R

Rango

Rank

El valor que tienen, en cada nivel, las declaraciones. De abajo hacia arriba son : trébol, diamante, corazón, espada y sin triunfo.

 

Reclamar

Claim

Es la acción que toma el carteador, mostrando su mano abierta, para indicar que el resto de las bazas (o el resto menos cierto número) le pertenecen y que no es necesario seguir jugando. Los oponentes pueden aceptar o rechazar el reclamo.

 

Redoblo

Redouble

Una declaración que aumenta el valor de los premios y de las multas en un contrato que debe haber sido previamente doblado por los adversarios. No se puede redoblar al compañero.

 

Remate

Bidding

Sinónimos: subasta, canto. Es el período que sigue luego de haber repartido las cartas, y que termina después de tres pases sucesivos a la última declaración.

 

Renuncio

Revoke

Es la infracción que produce un jugador cuando, teniéndolo, no sirve el palo. El castigo varia según el infractor gane, o no, la baza en cuestión.

  Reparto Deal Es el grupo de cartas dadas por el Dador o Dealer

arriba

Respondedor

Responder

El compañero del abridor.

S

Sacrificio

Save

Cantar por encima de lo ofrecido por los oponentes, especulando que las multas por no cumplir, aún dobladas, suponen una pérdida menor que dejarlos jugar.

 

Salida

Lead

La carta con que empieza la defensa, y que se juega antes de tender el muerto.

  Salidor Leader El jugador a la izquierda del Declarante que hace la salida (primera jugada)

 

Secuencia

Sequence

Tres o más cartas en escalera , aceptándose un brinco en la última.

 

Semifallo

Singleton

Tener una sola carta de un palo.

 

Señales

Signals

En el juego, a través de las cartas, orientar al compañero, a través de descartes, muestras de interés y marcas.

 

Sin Triunfo

No Trump

El rango mayor, en cada nivel, en que puede jugarse un contrato. Implica que no habrá palo de triunfo.

 

Slams

Slams

Contratos con premios especiales en los que se prometen doce o trece bazas (pequeño slam o gran slam).

arriba

Sobredeclaración

Overcall

Canto - es la acción, en competencia, que produce un jugador de la pareja opuesta al abridor.

T

Tablilla

Board

Estuche para poner las cartas en torneos.

 

Triunfar

To Ruff

Fallar, cortar.

 

Triunfo

Trump Suit

Palo al que se le dio este privilegio durante el remate.

 

Triunfo Maestro

Master Trump

Un triunfo mayor en poder de los adversarios.

 V

Vulnerable

Vulnerable

En la partida libre, haber ya ganado el primer juego (game). En torneos, la tablilla de competencia indica esta situación en cada mano.

 

 

Hay expresiones que se aceptan en inglés y se las encuentra en ambas columnas.

arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2005 / 2013  Bridgear ®                     All Rights Reserved 

   Contáctese info@bridgear.com 

   Webmaster: rodrigo@bridgear.com

Sitios web de

"Bridge para la  Juventud"

conexiones / links

World  Bridge     Federation

American Contract Bridge League

 

.